El PTI habilitó su Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada para la provisión de servicios especializados a los Núcleos del Parque.
A través de este laboratorio, el PTI busca implantar capacidad técnica de recursos humanos especializados (mentores) en el campo de la inteligencia artificial aplicada, así como también formar por medio de un plan de capacitación y mentoría de recursos humanos en etapa de iniciación profesional.
“El Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada representa un pilar muy importante dentro de la Gestión de I+D en el PTI, con una aplicación transversal en los diferentes núcleos y áreas de gestión de innovación”, mencionó el Dr. Sidney Viana, coordinador del área de Tecnologías para Operación de Centrales Hidroeléctricas e impulsor del laboratorio.
Se buscará también definir las principales herramientas tecnológicas para la aplicación de inteligencia artificial aplicada en el PTI, prospectar diversos nichos de aplicación de la Inteligencia Artificial orientados a la innovación empresarial, gubernamental, social, y ejecutar proyectos de desarrollo experimental orientados a la provisión de servicios con la aplicación de la Inteligencia Artificial.
Por su parte, el Dr. Fabio López, también impulsor del mencionado laboratorio, comentó que luego de una exploración a nivel mundial de las principales líneas de acción de importantes laboratorios de la misma temática, se ha definido inicialmente 4 líneas de acción.
Las líneas de acción del laboratorio incluyen:
– Modelado y Simulación de Problemas Complejos.
– Desarrollo de Sistemas Inteligentes y de Navegación Autónoma.
– Análisis y Gestión Inteligente de Datos.
– Ingeniería en Nube para Inteligencia Artificial.
Actualmente, se vienen iniciando actividades técnicas en el laboratorio, con miras a resultados importantes para la ITAIPU Binacional, en el sector de la energía, salud, entre otros.