Los procesos productivos de diversas ramas de la industria utilizan cada vez con mayor frecuencia equipos complejos, compuestos por sistemas informáticos, mecánicos, eléctricos, electrónicos, neumáticos e hidráulicos.
Estos equipos interactúan entre sí para lograr que los sistemas productivos operen con mayor flexibilidad, versatilidad, seguridad y confiabilidad, con un alto rendimiento, minimizando el consumo de energía.
Por ejemplo, el “Laboratorio de Internet de las Cosas Industrial” surge de la tendencia mundial de disponer de capacidades que posibiliten el desarrollo de soluciones tecnológicas enfocadas a la industria y alineada a la reorganización que se viene ejecutando como parte de la refundación del Parque Tecnológico Itaipu Paraguay.
Este laboratorio será un espacio físico dotado de los recursos necesarios para realizar investigaciones, experimentaciones y ofrecer servicios especializados a los núcleos del PTI-PY, posibilitando la atención a diferentes demandas existentes en el país y la región, tanto para el diseño, prototipado y fabricación de soluciones innovadoras en campos de aplicación de vanguardia como IoT, IIoT y Automatización Industrial.
Se plantea la expansión del potencial del Laboratorio y capacidades ya existentes en el parque, que abarcarán los siguientes ejes temáticos:
En lo relacionado a Diseño y Fabricación de PCBs y Sistemas Electrónicos, el objetivo es desarrollar soluciones que tengan aplicación en la industria, en la robótica y en campos que guardan relación con la automatización. Para lograrlo, se cuenta con kits de desarrollo para soluciones con microcontroladores, microprocesadores, FPGAs y sistemas digitales en general.
El Diseño e Impresión 3D de componentes mecánicos y encapsulados atiende a la necesidad de lograr desarrollar un producto final o con un acabado de calidad que cumpla con requisitos técnicos de cualquier tipo proyecto a ser ejecutado por los núcleos del parque.
Cabe señalar que el PTI dispone de impresoras 3D de grado semiprofesional y aficionado, los cuales no son suficientes para el desarrollo de productos mínimos viables-MVP (por sus siglas en inglés), por lo que se contempla la adquisición de diversos equipos, tales como impresoras 3D de grado profesional-industrial, máquinas CNC, cortadoras láser, máquinas termoformadoras, cortadoras de vinilo entre otros.
En cuanto a Sistemas Embebidos e IIoT, se contempla el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicables a diversos campos de la automatización industrial, como de la telemedicina, agro-tecnologías, industria automotriz, entre otras.
Para lograrlo, se dispone de kits de desarrollo, diversos sensores, módulos transmisores con distintos estándares de comunicación (ZigBee, RS485, BLE, WiFi, 6LoWPAN, etc.) y amplia experiencia en desarrollo de soluciones a medida para diversas aplicaciones y ambientes.
El eje denominado Sistemas de Control e Instrumentación Industrial contempla soluciones para automatización de industrias, utilizando estándares industriales robustos (además de equipos y soluciones como SCADA, PLCs e instrumentación industrial, entre otros) y de eficiencia comprobada en la industria.
Además, se pretende incursionar en áreas de vanguardia como el desarrollo de soluciones con conceptos como HIL (Hardware-in-the-Loop) -que consiste en la simulación de plantas industriales completas mediante hardware dedicado que simula exhaustivamente las características de dichas plantas-, digital twins (gemelos digitales), que se define como la simulación de plantas y procesos para su mejor entendimiento y análisis, conceptos de vanguardia que generan un cambio dinámico en el sector industrial.
El desarrollo de Sistemas IIoT, enfocado a la industria, es una tendencia muy utilizada en empresas de alto impacto tecnológico y grupos de investigación para el desarrollo de soluciones tecnológicas, que apunten a la automatización de sistemas en diversos entornos industriales.
Beneficios potenciales al trabajar con estas tecnologías son:
- Aumento de la productividad.
- Mejora de la calidad.
- Disminución en el costo de procesos industriales.
- Posibilidad de conseguir y transferir tecnologías desarrolladas en otras latitudes.
- Aumentar la creatividad de diseños y desarrollo de productos innovadores.
- Permite simular y probar los diseños antes de construir los respectivos prototipos.