Categorías
Noticias

Experimentaciones del área de Automatización y Control

En el transcurso del año el área de Tecnologías de Automatización y Control estuvo trabajando en diversas experimentaciones en donde se busca aplicar los recursos intelectuales y las tecnologías instaladas en el área para generar nuevos conocimientos y soluciones. Tiene como objetivo la implantación de laboratorios, con temáticas específicas, donde se propusieron las experimentaciones para consolidar tecnologías y conocimientos por especialidad.

Las propuestas del Laboratorio de Automatización y Sistemas Eléctricos se realizaron experimentaciones como el desarrollo de un dispositivo DC-DC, con capacidad de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) de 1kW para sistemas fotovoltaicos. Con este dispositivo desarrollado con hardware libre tendrá la capacidad de ser escalable para mayores potencias y tener la capacidad de monitoreo y análisis de datos de la cantidad de energía generada y sobrante por los paneles solares. También se llevó a cabo la experimentación denominada SAMR Cloud, que consistió en el desarrollo e implementación de un sistema automático de lectura remota de medidores de energía de la Administración Nacional de Electricidad – ANDE, en una arquitectura de aplicación nativa en nube.

En esta misma línea se realizó la experimentación para evaluar la factibilidad técnica de identificar la asociación de transformadores y los respectivos clientes conectados a él, utilizando tecnología Power Line Communication (PLC), mediante pruebas en laboratorio y en bloques de oficinas del PTI.

Entre otras de las experimentaciones realizadas, está asociada la implementación de pilas de protocolos del estándar IEC 61850 con el propósito de generar soluciones de hardware que permitan comunicar variables adquiridas o de funciones de forma estandarizada y que pueda ser integrado a un sistema en operación. La experimentación realizada para este efecto y con el objetivo de generar conocimiento de aplicación de protocolos se titula Gateway IoT-IEC que combina protocolos de comunicación con el objetivo de desarrollar soluciones que permita introducir variables de campo y en gran número a sistemas de protección, control y supervisión.

Para las propuestas del Laboratorio de Internet se realizaron experimentaciones como el levantamiento de requisitos para la prestación de servicio de fabricación de placas de circuito impreso o Printed Circuit Board (PCB) y desarrollo de una placa de acondicionamiento de señales, que consiste en la fabricación de una placa de «acondicionamiento de señales» teniendo en cuenta requisitos técnicos del cliente. Este soporte incluye el diseño y fabricación de una placa para prototipo final.

Fuente: Área de Automatización y Control

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *