Categorías
Reportes Técnicos

Análisis de sensibilidad para sistemas fotovoltaicos conectados al SIN de la región occidental del Paraguay

Frankz Lindstrom, Gustavo Riveros
Fundación Parque Tecnológico Itaipu Paraguay / Universidad Privada del Este – Facultad de Ciencias y Tecnologías – Paraguay

RESUMEN

Según estudios elaborados por la Administración Nacional de Electricidad – ANDE indican un crecimiento de la demanda de energía eléctrica en el Paraguay, en donde se observa que el margen de reserva de generación se vería afectado para el año 2030, señalando además que las fuentes de generación de energía eléctrica conectados al Sistema Interconectado Nacional – SIN es 100% de origen hidroeléctrico.

Por otra parte, dentro del plan de extensión del sistema eléctrico paraguayo, se desea diversificar las fuentes de energías renovables, principalmente aprovechar los recursos energéticos solares disponibles en la región occidental, pero aún existen lagunas en cuanto a datos técnicos y financieros que puedan servir de base para grandes emprendimientos, por ello la importancia de contar con estudios como el Costo Nivelado de la Energía – siglas en inglés LCOE – para evaluar la viabilidad económica del costo total promedio para construir, operar y mantener un sistema de generación durante su vida la útil.

Este trabajo pretende realizar un análisis de sensibilidad del LCOE para sistemas fotovoltaicos que se desean instalar en la región occidental del Paraguay, utilizando una herramienta de modelado de sistemas de generación, en donde se tiene en cuenta la tecnología de equipos a ser utilizados, la infraestructura logística para el montaje, la operación y mantenimiento del sistema de generación utilizando como caso de estudio la instalación de un sistema de generación fotovoltaica de 10 MWp. en la localidad de Loma Plata, ubicado en el departamento de Boquerón, y para el análisis de sensibilidad los valores de LCOE de países del Cono Sur y Brasil y con los resultados obtenidos contribuir con datos para la investigación y el desarrollo futuro de las políticas energéticas del Paraguay.

A continuación, el reporte técnico por extenso: CLIC AQUÍ 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *