Una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Viceministerio de MIPYMES, y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina llevó a cabo una visita técnica a la zona de Alto Paraná. El objetivo principal fue observar in situ la implementación de la metodología Kaizen y dar continuidad a las visitas a empresas locales que serán beneficiadas con su aplicación.


Esta actividad se enmarca en el proyecto de asesoramiento para el fortalecimiento de sistemas de apoyo a Mipymes y emprendedores, ejecutado por el MIC con el respaldo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
La ingeniera Nora Medina, gerente del Centro de Innovación Empresarial del PTI Paraguay, subrayó la relevancia de esta iniciativa para el desarrollo regional: “Desde el PTI Paraguay consideramos que este proyecto representa un valor agregado que ofrecemos a la región, fortaleciendo su competitividad y capacidad de innovación.”
Durante la jornada, se realizaron diagnósticos a clientes seleccionados del SBDC de Ciudad del Este, entre ellos Valeria Uniformes, y Johana Pan, mientras que se realizó una visita a Hagihara Industria Yguazú SRL para ver cómo implementan la metodología citada. La participación de Marie Corp, asesora en tecnologías de gestión del INTI, destacó el compromiso de cooperación internacional y el intercambio de conocimientos técnicos en torno a la aplicación de la metodología Kaizen, centrada en la mejora continua a través del ciclo PDCA (Planificar – Hacer – Verificar – Actuar).
¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA KAIZEN?
El término Kaizen proviene del japonés y se compone de dos conceptos: kai (cambio) y zen (mejorar). En conjunto, se traduce como “mejora continua” o “cambio para mejor”.
Su principal objetivo es promover mejoras constantes, graduales y sostenibles en los procesos, productos o servicios de una organización. A diferencia de los cambios disruptivos, el enfoque Kaizen se orienta a identificar y eliminar progresivamente el desperdicio, la ineficiencia y los cuellos de botella dentro de los procesos existentes. Este enfoque requiere la participación de todos los niveles de la organización, desde la alta dirección hasta los equipos operativos.
IMPACTO ESPERADO
Esta acción conjunta entre el PTI Paraguay, MIC, y el INTI, con el acompañamiento de la JICA, tiene como finalidad impulsar la productividad y competitividad de las Mipymes nacionales mediante la adopción de prácticas de gestión eficientes y la optimización de sus procesos productivos.