Durante la jornada realizada, se destacó cómo la innovación y la tecnología están revolucionando el sector energético, revisando los logros alcanzados y los desafíos futuros en la búsqueda de un sistema más sostenible y eficiente. La directora técnica del Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI Paraguay), ingeniera Carolina Villasanti, presentó ante el auditorio los proyectos en curso en torno a innovaciones y tecnologías para la descarbonización del sector energético.


La sesión magistral titulada “Innovación y Tecnología Aplicada en la Descarbonización de la Demanda” abordó grandes retos para América Latina y el Caribe, cuentos como la necesidad de inversiones significativas, la modernización de infraestructuras obsoletas, la ciberseguridad y la garantía de un acceso universal a la energía con justicia y equidad. En este contexto, se resaltó la importancia de la innovación y la adopción de tecnologías adecuadas para el desarrollo sostenible de la región.
En este contexto, se resaltó la importancia de la innovación y la adopción de tecnologías adecuadas para el desarrollo de la región.
La Ing. Carolina Villasanti, presentó proyectos como la planta fotovoltaica en el Chaco Paraguayo, la implantación del laboratorio de Hidrógeno, los puntos de recarga para movilidad eléctrica, proyectos de biogás, y como así también las áreas en las cuales el PTI Paraguay se encuentra trabajando como soluciones de gemelos digitales, gestión de conocimiento, y los laboratorios de IoT, subestación digital, prototipado rápido, entre otros.


La exposición también trató los cambios impulsados por los avances tecnológicos en la producción, distribución y consumo de energía, así como la transformación de los modelos de negocio hacia una mayor flexibilidad y participación ciudadana, destacando el papel de los prosumidores en esta evolución.
En sus palabras finales, la ingeniería Villasanti enfatizó la necesidad de democratizar el acceso a la tecnología y reafirmó el compromiso del PTI Paraguay en impulsar investigaciones tanto a nivel nacional como internacional. “Para mantener el equilibrio, debemos seguir moviéndonos, capacitándonos y formándonos para poder ofrecer soluciones a la sociedad”, puntualizó. Con este enfoque, el PTI Paraguay se posiciona como un aliado estratégico en futuros proyectos orientados a transformar el sector energético hacia un modelo más justo, accesible y sostenible.